Volver
Tendencia global. La automatización de la industria cárnica.
  • Agro

  • Tendencia global. La automatización de la industria cárnica.

  • Los procesadores de carne más grandes del mundo, que ya utilizan tecnología en áreas como el empaque, están invirtiendo para que su producción sea más automatizada.

    A principios de este mes, . Pero los compañeros de trabajo que buscaban intercambiar pequeñas charlas sobre el clima, los deportes o el último programa exitoso de televisión se habrían decepcionado porque . Cargill está usando el cobot para ayudar a recoger una caja de huevos de 40 libras y empacarla en una plataforma para su distribución. El gigante agroalimentario estadounidense, uno de los mayores procesadores de carne del país, . La compañía expuso por qué quiere hacer esta inversión en automatización: quiere que sus trabajadores estén seguros, que sus plantas sean más eficientes y que sus clientes tengan más éxito. nombre importante en la industria cárnica que busca aumentar significativamente la inversión en automatización. para agregar más automatización a sus fábricas en los próximos tres años. Las empresas rivales de procesamiento de carne a gran escala en América del Norte y en todo el mundo han anunciado planes de inversión similares. Algunas compañías de procesamiento de carne en los dos mercados comenzaron a investigar formas en que la tecnología podría introducirse en las fábricas en los años noventa y lanzaron cosas como . Técnicos han observado estas máquinas en acción, y comentaron que “dejaron mucha carne en el hueso», pero “seguramente se han refinado”. Entre jugadores más pequeños, la tecnología se ha utilizado principalmente hasta ahora en áreas como el embalaje, dicen los observadores de la industria. “El envasado es a menudo un gran cuello de botella, si no el mayor cuello de botella en muchas operaciones”, . «El tiempo y la atención práctica necesarios se pueden mejorar enormemente con la automatización. Invertir en equipos de embalaje mejorados puede marcar todas las casillas al aumentar la producción, disminuir el tiempo en este paso, disminuir la necesidad de mano de obra y permitir que los empleados se muevan a otras áreas vitales de la operación». , está de acuerdo y enfatizó : «Una gran cantidad de automatización se ha centrado en ese tipo de área de procesamiento final, corte y empaque porque es un poco más fácil de hacer». durante algún tiempo. «Consideraría que estas áreas son tipos tradicionales de robótica y aplicaciones de manejo de materiales», dijo Marty Linn, director de ingeniería y desarrollo tecnológico de Tyson. Linn opera el Tyson Manufacturing Automation Center, que tiene la tarea de ayudar a la compañía a desarrollar más automatización y robótica para sus plantas de producción de alimentos. « Ese es el tipo de cosas en las que vemos que el caso de negocio tiene sentido para nosotros y podemos automatizarlo de una manera que ayudará a los miembros de nuestro equipo. Hay otras aplicaciones en las que se avanza a través del proceso (de producción) que (también) estamos mirando muy atenta y activamente tratando de ayudar». No fue la pandemia, con su impacto devastador en las operaciones diarias de las plantas de procesamiento de carne, lo que hizo que Cargill acelerara el despliegue de la tecnología de automatización y robótica, sus planes ya estaban en marcha desde antes. El programa Tyson Manufacturing Automation Center, está vigente desde antes de la pandemia, y fue creado como solución para un problema de larga data en el sector: . Esa presión sobre la mano de obra se vio exacerbada por el Covid-19, y . Cuando Tyson anunció su plan de inversión de más de US$ 1.000 millones en diciembre pasado, el desafío de encontrar mano de obra fue primordial en su toma de decisiones. para permitirnos mantenernos al día con la demanda de los clientes sin sacrificar la seguridad de los asociados», dijo un portavoz de la compañía. «Si bien muchas áreas de nuestras operaciones siempre requerirán habilidades manuales, como los estilistas de productos, algunas de las automatizaciones recientes que hemos implementado incluyen la automatización en el embalaje de cajas y otros procesos de empaquetado», añadió. Es un área que no está exenta de desafíos. Uno de ellos, lo difícil que resulta que el robot extraiga con eficiencia la carne del hueso en vacunos. Otro tema son los costos, aunque se han reducido, las inversiones siguen siendo demasiado caras, en especial para las empresas más pequeñas. También los ambientes fríos y húmedos en los que estas máquinas tienen que operar, además del hecho de que los robots ocupan mucho más espacio en una fábrica que un humano. Sin embargo, si pueden superar estos obstáculos, los beneficios de implementar la automatización y la robótica en el sector de procesamiento de carne son múltiples. Foto IP | En base a artículo de Simon Creasey en Just Food:

  • Oct 29, 2022

  • todoelcampo.com.uy